Dos chicas estudiantes caminan llevando sus mochilas, cuadernos y apuntes


Cómo potenciar el desarrollo de la mujer en la industria energética




El Programa de Becas Universitarias de Pan American Energy busca alentar el desarrollo de la mujer en la industria y formar profesionales especializadas en las carreras del futuro.

Un informe reciente de CIPPEC muestra cómo la ciencia y la tecnología -dos actividades cada vez más relevantes en el mercado laboral- son los sectores de la economía con menor participación femenina del mundo, y en particular en América Latina.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la mujer en la industria, Pan American Energy (PAE) – compañía global de energía – lanzó la convocatoria del Programa de Becas Universitarias PAE, para acompañar a estudiantes de las comunidades donde opera y así formar profesionales especializadas en las “carreras del futuro”.

EN ARGENTINA, LAS MUJERES REPRESENTAN:

dibujo de un gorro de egresado

40%



de los egresados de las carreras de ciencia y tecnología

dibujo de una mujer trabajando en la computadora

24%



de las personas con empleo en los campos de estudios vinculados

Becas PAE en primera persona
foto de María Teresa

“Al elegir mi carrera, quería tener múltiples posibilidades. Por eso, cuando conocí este plan de estudios me llamó la atención la variedad, su enfoque interdisciplinario. Las ciencias del comportamiento buscan estudiar la conducta humana. Ahora podré desempeñar roles claves en áreas de desarrollo, estrategia, comunicación e investigación”,

cuenta María Teresa Laszeski, quien cursa primer año de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento de la Universidad de San Andrés.

Dos chicas estudian juntas leyendo apuntes
Foto de Aixa

“Podés trabajar en ámbitos muy variados tanto en el sector público como en el privado. Esta carrera engloba muchas disciplinas y abarca distintos focos para analizar el comportamiento de las neurociencias, la economía y la psicología. Ese carácter multidisciplinario es lo que le da una amplia salida laboral”,

afirma Aixa Bollini.

Tanto Aixa como María Teresa forman parte del Programa de Becas PAE que, desde hace 18 años, mantiene un compromiso con la formación de jóvenes de Chubut y Santa Cruz, promoviendo talento vinculado a la industria energética. En esta oportunidad, abrió una nueva convocatoria que incluye tanto la promoción de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), alineadas con los trabajos que requerirá el mercado laboral del mañana, como la promoción del rol de la mujer en el mundo corporativo.

En este sentido, junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Universidad Torcuato De Tella (UTDT), se abrió la convocatoria para fomentar entre las mujeres el estudio de carreras vinculadas a diferentes Ingenierías, entre ellas Ingeniería en Inteligencia Artificial, y las licenciaturas en Ciencias del Comportamiento, Negocios Digitales y Tecnología Digital.

Foto de Agustina

“La compañía, mediante este programa, busca brindar diferentes oportunidades a las jóvenes de las comunidades en las cuales opera. Hoy, con la aceleración de la tecnología y los cambios en las industrias y profesiones, el mundo demanda un estilo de desarrollo sostenible y resulta cada vez más relevante el rol de la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo de la economía digital”,

sostiene Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de PAE.

Tres estudiantes en un aula sentados cada uno en su banco, toman apuntes
En plena transformación acelerada de la sociedad, la educación y la industria tienen un rol fundamental. El desafío está en desarrollar nuevas habilidades en las futuras profesionales, quienes deberán contar con un perfil multidisciplinario, con capacidad analítica, visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio permanente.