Un informe reciente de CIPPEC muestra cómo la ciencia y la tecnología -dos actividades cada vez más relevantes en el mercado laboral- son los sectores de la economía con menor participación femenina del mundo, y en particular en América Latina.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la mujer en la industria, Pan American Energy (PAE) – compañía global de energía – lanzó la convocatoria del Programa de Becas Universitarias PAE, para acompañar a estudiantes de las comunidades donde opera y así formar profesionales especializadas en las “carreras del futuro”.
EN ARGENTINA, LAS MUJERES REPRESENTAN:
40%
de los egresados de las carreras de ciencia y tecnología
24%
de las personas con empleo en los campos de estudios vinculados
Tanto Aixa como María Teresa forman parte del Programa de Becas PAE que, desde hace 18 años, mantiene un compromiso con la formación de jóvenes de Chubut y Santa Cruz, promoviendo talento vinculado a la industria energética. En esta oportunidad, abrió una nueva convocatoria que incluye tanto la promoción de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), alineadas con los trabajos que requerirá el mercado laboral del mañana, como la promoción del rol de la mujer en el mundo corporativo.
En este sentido, junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Universidad Torcuato De Tella (UTDT), se abrió la convocatoria para fomentar entre las mujeres el estudio de carreras vinculadas a diferentes Ingenierías, entre ellas Ingeniería en Inteligencia Artificial, y las licenciaturas en Ciencias del Comportamiento, Negocios Digitales y Tecnología Digital.