FOTOCABECERA

Desde latas hasta el lavarropas:
encuentra cuánto acero hay en tu hogar

Es el metal más utilizado en el mundo presente tanto en grandes construcciones como en pequeños detalles de la vida cotidiana. Infobae propone un divertido interactivo para encontrar todos sus usos.

Aunque no se sabe con precisión en qué fecha fue descubierta la técnica de fundir el mineral de hierro, los primeros artefactos que fueron encontrados por arqueólogos son del año 3000 AC, en Egipto. Dos mil años después, fueron los artesanos griegos los primeros en realizar un tratamiento térmico -en el que se calentaba una masa de mineral de hierro y carbón vegetal en un gran horno- con el fin de endurecer armas y ornamentos. Aquí, y de manera casual, se dio el origen del acero.

Esta aleación de hierro y carbono es el metal más utilizado en el mundo y está presente de manera extendida en la vida cotidiana: sirve para fabricar herramientas, utensilios, equipos mecánicos, electrodomésticos y máquinas industriales. Si se abre la alacena, está en las latas de conserva o de bebidas, al igual que en los envases de pinturas y solventes.

Está en los camiones que circulan por las calles, en distintas autopartes -cigüeñal, ejes de transmisión de caja de velocidades y brazos de articulación de la dirección-, en construcciones ferroviarias -vías y material rodante- y en la maquinaria utilizada en la agricultura.

El acero es fundamental en el sector de la construcción, desde las viviendas de familias hasta los edificios más modernos. Este material se utiliza para armar el concreto u hormigón, reforzar los cimientos del edificio, las tuberías de agua y gas, así como el revestimiento de fachadas y techos.

El acero le permite a un edificio soportar mejor las aceleraciones inducidas en caso de sismo. Incluso está en la aeronáutica y es utilizado por los astilleros que fabrican barcos petroleros y buques cisternas.

En comparación con otros materiales, el acero es mucho más eficiente y da mayores ventajas y beneficios, como durabilidad, resistencia, mayor densidad, reciclabilidad, entre otros.

Por qué el acero es más conveniente
que el aluminio

alt-text
  • El acero es 100% reciclable sin perder su calidad y es uno de los pocos materiales que no pierde y puede mejorar sus propiedades al ser reciclado.
  • El acero, según su proceso, puede presentar una alta ductilidad y elongación. Por otro lado, el aluminio tiene menor formabilidad y mayores costos de manufactura, debido al uso de mayor energía para su soldadura.
  • Aplicado a la industria automotriz, la resistencia a la tracción del acero es hasta 4 veces mayor que la del aluminio y por lo tanto tiene una mayor reducción potencial de peso sin afectar las propiedades.
  • A diferencia del aluminio, el acero mantiene muy buena resistencia en trabajos a 700-800 grados centígrados
  • El acero incrementa la vida de los autos, incluso en situaciones adversas como nevadas o lluvia, altos niveles de sal en el ambiente, etc, por el proceso de galvanizado en aceros de alta gama.
  • El acero puede ser utilizado en temperaturas muy altas (su temperatura de fusión es alrededor de 1375 Celsius), mientras que el aluminio puede que se destruya rápidamente en ambientes y temperaturas extremas.
  • En la industria alimenticia, el acero no influye en el sabor de los alimentos o sus texturas por su composición química neutra. En cambio, otros materiales podrían alterar los alimentos al estar contacto con ellos durante un período prolongado
  • El acero es el material del futuro, y una pieza clave en el desarrollo, planeación y crecimiento de ciudades inteligentes. El acero es también un componente fundamental para hacer realidad una verdadera economía circular.

    foto02
    EL ACERO EN LAS CIUDADES DEL FUTURO

  • Debido su infinita reciclabilidad y variedad de aplicaciones, es parte de los proyectos urbanos sustentables y ecoeficientes del futuro.
  • Nuevas generaciones de aceros permiten construir edificios más altos y resistentes.
  • Permite disminuir el tiempo de construcción ya que se pueden prefabricar estructuras.
  • La versatilidad del acero fomenta la expresión arquitectónica vanguardista, combinando forma y funcionalidad.
  • Al tener una larga vida útil y de construcción modular es altamente adaptable, habilidad importante en tiempos de cambio.
  • ¿En qué beneficia el acero para los autos eléctricos?
  • Los aceros avanzados, debido a su alta resistencia, permiten una mejor protección a los pasajeros y las baterías.
  • Permiten reducir el peso, mejorando la aceleración y la autonomía, además de dar margen al peso de los componentes eléctricos.
  • Al tener buena formabilidad permite una conseguir una mayor aerodinámica.
  • Minimiza la huella de carbono, ofreciendo el balance entre eficiencia y sustentabilidad.
  • Más datos curiosos sobre el acero

    alt-text
  • Existen 3,500 grados de acero, el 75% de ellos fueron creados en los últimos 20 años.
  • El promedio de vida de los productos de acero es de aproximadamente 40 años.
  • 630 millones de toneladas de chatarra son recicladas cada año, que se convierten en nuevos productos, así, el acero de una bicicleta podría reciclarse en el auto del futuro.
  • Casi todas las alternativas de energía renovable dependen del acero, sin este el Acuerdo de París no se podría alcanzar.
  • La cantidad de acero necesario para elaborar una lata se redujo en un tercio. Y actualmente, en Europa se recicla el 80% de este tipo de envases.
  • Reciclar una lata de acero ahorra la energía necesaria para encender un foco de 60 watts por casi 4 años.
  • Cerca del 90% del agua utilizada en la industria del acero se limpia, enfría y se regresa a la fuente. La mayor parte de la pérdida se debe a la evaporación, asegura worldsteel.org.
  • En 1937, 83 mil toneladas de acero fueron necesarias para construir el Golden Gate Bridge. Hoy en día, se necesitaría solamente la mitad de esa cantidad para hacerlo, tal como graficó worldsteel.org.
  • Los rieles sobre los que circulan los trenes están hechos de acero y tienen una vida útil de entre 30 y 35 años, según datos de worldsteel.org.
  • El acero es el metal más usado en el mundo, es 100% e infinitamente reciclable, según la Asociación Mundial del Acero (worldsteel).