El medio ambiente es un tema prioritario en las industrias. Y la aviación no es la excepción. Tal es así, que las empresas están tomando cartas en el asunto utilizando, por ejemplo, artículos biodegradables. Descubre cuáles son a través de una infografía interactiva
Hoy en día la exigencia de los consumidores de algún producto o servicio ya no sólo recae en la obligación de satisfacer las necesidades, también en dirigir sus actividades en beneficio del medio ambiente (desde micro hasta macro acciones con el objetivo de poner un granito de arena).
Y esto no sucede solo en tierra, sino que también pasa en el aire. La experiencia de volar también incluye el compromiso de ser ecofriendly y es por eso que muchos artículos han desaparecido del “menú” en las aerolínea. Desde las bolsas que contienen a los audífonos hasta el tipo de combustible que hace posible el vuelo.
Una de las modificaciones más notorias es la eliminación de los plásticos de un solo uso a bordo de las aeronaves, tal como destaca Aeromexico, quien desde 2019 ha reemplazado utensilios, vasos, bolsas y otros objetos plastificados por versiones de materiales reciclables, reusables o biodegradables.
El primer paso fue la sustitución de los vasos de unicel por hechos a base de papel o cartón, además de cambiar los agitadores de plástico por otros de madera. Todo, en seguimiento a la política ambiental que implementa la compañía.
Asimismo, todas las bolsas contenedoras de los auriculares que suelen ofrecerse a bordo fueron cambiados por papel Kraft. Y, para el 2022, la compañía proyecta una segunda fase ecofriendly que constará en expandir estos reemplazos al Kit Premier, así como a empaques de cubiertos, tapas y bolsas de plásticos.
Respecto a estas últimas, se planea emplear bolsas con elementos que permitan su biodegradación en un plazo máximo de 5 años, un hecho que reduce hasta un 99% el periodo de degradación en el entendido que una sola bolsa de plástico toma 500 años en desaparecer.
En tanto, el resto de los artículos se sustituirán con otros elaborados con R-PET, papel Kraft reciclable y biodegradable, y PLA - es decir, un ácido poli láctico producido con materiales naturales como el algodón.
Sin embargo, las acciones ecologistas de aerolínea han abarcado, de igual modo, esfuerzos para reducir la huella de carbono que conlleva el transportarse vía aérea de un lugar a otro.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la aviación contribuye con alrededor del 2% de las emisiones de carbono en el mundo - las cuales pueden variar desde el lugar que los pasajeros tomen en el avión, hasta la distancia del trayecto.
Consciente de ello, Aeromexico implementó al programa Vuela Verde con el cual busca compensar y mitigar la huella de carbono a través de una contribución voluntaria destinada a proyectos socioambientales en México.
Algunos de los trabajos, que son monitoreados por la compañía, están enfocados a la reducción de las emisiones, la conservación del agua, la tierra y la biodiversidad, así como en la reducción de la pobreza y crecimiento económico de comunidades locales.
De igual forma, la aerolínea ha implementado otras acciones en materia del uso de combustible, como son:
- Programa de eficiencia de combustible: la adopción de esta medida (con más de diez años de antigüedad) ha permitido a Aeromexico reducir el consumo de más de 107 millones de litros y, con ello, la mitigación de 270 mil toneladas de CO2.
Simplemente en 2021 se redujeron más de 5.5 millones de litros, lo que representa una reducción de más de 13 mil 800 toneladas de carbono.
- Plan de renovación de flota: con Boeing 787 Dreamliner que incrementan la eficiencia en el consumo de la gasolina; se proyectó una baja a 7.71 años la edad promedio de la flota.
- Vuelos con biocombustibles: tras ser pionera en el uso de este tipo de recurso, en 2021 la compañía ha retomado los vuelos con dicho hidrocarburo, el cual se compone de 30% combustible sostenible de aviación (SAF) obtenidos a partir de desechos de grasa animal (cebo) y 70% de convencional.
Se espera que para 2030, todas las operaciones de Aeromexico funcionen con 10% de SAF.