El proyecto de refinación más grande de los últimos 30 años que llegó al sector energético es de AXION energy, compañía que hoy lidera el mercado energético local en términos de innovación y sustentabilidad. En los últimos seis años invirtió más de 1.500 millones de dólares en su planta de Campana, provincia de Buenos Aires.
“Si bien el mercado argentino sigue consumiendo y demandando combustibles con mayor cantidad de azufre, AXION es la única compañía del sector capaz de ofrecer toda su gama diésel con ultra bajo contenido de azufre. Mejoramos sustancialmente la calidad de nuestros diésel, reduciendo la concentración de azufre que contienen, adelantándonos a la ley que va a entrar en vigencia en 2024”, expresó Diego Mouriño, vicepresidente de Operaciones Downstream AXION energy.
Además de la inversión en plantas de producción, AXION energy invirtió en tecnología. Sus operaciones actualmente cuentan con sistemas de inteligencia artificial (AI) y de análisis de datos avanzados que le permiten ser mucho más eficientes en producción y en mantenimiento.
El uso de inteligencia artificial impulsa a sus ingenieros a trabajar continuamente en el análisis de datos para poder predecir y ya no solo prevenir los mantenimientos. La refinería de AXION en Campana ya trabaja con sistemas de inteligencia artificial para predecir de qué modo responderán sus equipos y unidades de producción a partir del análisis de miles de datos provenientes de los miles de sensores e instrumentos que hay en la refinería. Se recrea
una realidad paralela que anticipa de manera exacta qué sucederá en la refinería antes de que ocurra en la vida real.
“La AI también nos permite enfocarnos en aumentar la producción. Hoy tenemos una refinería con tanta tecnología aplicada que nuestro foco principal es maximizar la producción y la calidad de los combustibles que hacemos”, agrega Mouriño.
Muchos de los proyectos que implementó AXION energy tienen que ver, en su totalidad, con el impacto medioambiental. Tal es el caso de estos dos ejemplos:
• Tiene una nueva planta que captura el azufre y lo vende como un producto terminado a la industria de los fertilizantes, entre otros rubros que lo requieren.
• Posee una planta de tratamiento de afluentes que trata toda el agua que toma del río y la devuelve al mismo curso de agua con mejor calidad.
“No solo nos quedamos ahí, las inversiones que se vienen a futuro seguramente tengan que ver mucho más con el impacto medioambiental de la instalación industrial y de maximizar producciones, o cosas por el estilo”, vislumbra el vicepresidente de Operaciones Downstream AXION energy.
La refinación de petróleo va a estar transitando los próximos 10-15 años un cambio de paradigma donde las refinerías no sólo van a procesar petróleo fósil sino que tendrán diferentes fuentes de materia prima, ya sea aceites vegetales o animal, y residuos industriales.
Esto significa ampliar la gama de productos que podrá procesar buscando la economía circular y la huella de carbono neutra.
Es la primera refinería del país (inaugurada en 1906, antes de que se descubriera el petróleo en Argentina) y ahora la más moderna de Sudamérica, AXION energy conduce sus inversiones y su producción hacia una huella de emisiones de gases de efecto invernadero cada vez menores.