De sector endeudado vs. abundante aporte a las finanzas públicas
La situación financiera era compleja: el sistema eléctrico estaba en quiebra. La nación se endeudó para sostener las electrificadoras locales. Los proyectos no entraban a tiempo y la gestión era permeada por políticos regionales sin criterio técnico. Para diciembre de 1992, el periodico El Colombiano titulaba “Peligro de quiebras eléctricas”. En dicha publicación advertía que a pesar de la capitalización del gobierno central mediante el decreto de emergencia económica, algunas electrificadoras regionales enfrentaban pérdidas y deudas inmanejables.
“Por temor a subir las tarifas por no afectar la inflación y evitar el disgusto de la gente, se atrasaban los proyectos, el servicio era malo y había racionamientos periódicos. El gobierno financiaba la deuda del sector con recursos de presupuesto pero siempre después de que se presentaban los colapsos”, cuenta Luis Guillermo Vélez, profesor de la Universidad Eafit y Consultor de ECSIM, en diálogo con Infobae Colombia.
![](images/diario_apagon.jpg)