La historia de la EPOC, la enfermedad que llegaría a ser la cuarta causa de muerte en el mundo para el 2030 según la OMS
Comprender la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no fue fácil para la medicina, debido a que durante décadas se aplicaron tratamientos desacertados en los pacientes que transitaban la patología, según indican los profesionales del laboratorio GSK.
Comprender la enfermedad pulmonar obstructiva crónica no fue fácil para la medicina, debido a que durante décadas se aplicaron tratamientos desacertados en los pacientes que transitaban la patología, según indican los profesionales del laboratorio GSK.
En ese momento, la oxigenoterapia (administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en el aire) estaba contraindicada, y el ejercicio se desaconsejaba por temor a la sobrecarga del corazón.
A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden sufrir exacerbaciones de estos síntomas al realizar esfuerzos en el día a día y/o durante sus actividades cotidianas.
Por este motivo, es de vital importancia prevenir las exacerbaciones mediante una optimización temprana del tratamiento.
Respirar es posible, saber te da aire.
Para conocer más, ingresar a