El 80% de la información que recibe el cerebro es visual, por lo que el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de las personas está íntimamente relacionado con los estímulos visuales que recibe.
Esto cobra relevancia en la era digital, dónde niños y jóvenes están en contacto con la tecnología desde edades tempranas, lo que los hace sensible a toda clase de estímulos visuales y sonoros que influyen de manera importante en cómo reciben información y sus procesos de aprendizaje.
Sin embargo, lejos de representar un obstáculo, la tecnología puede ser un gran aliado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permita experimentar nuevos métodos para mantener la atención de los estudiantes y ayude a los centros educativos a encontrar nuevas formas de enseñar, de motivar a sus alumnos y potenciar sus conocimientos.
Los contenidos interactivos son una excelente herramienta para favorecer la apropiación del conocimiento, al combinar imagen, audio, texto y demás lenguajes multimedia, cumplen con la función de captar y mantener la atención del estudiante.
Esto ha dejado las pizarras tradicionales casi obsoletas, para dar paso a tecnologías que permitan probar con contenidos audiovisuales más dinámicos.
Para problemas del hoy, soluciones de hoy
Está comprobado que un alumno aprende mejor y logra concentrarse más cuando lo que ve lo atrae, lo sorprende o lo motiva. Actualmente existen diversas alternativas para utilizar contenidos interactivos en el aula como el uso de televisores, tablets, computadoras y proyector, siendo estos últimos los que mejor se adaptan a la enseñanza grupal.
Estudios afirman que el 58% de los alumnos no logran ver con claridad las pantallas de hasta 75 pulgadas, para solucionar este problema están los proyectores, los cuales cuentan con una regla que evalúan el tamaño ideal de una pantalla para el tamaño del aula y la ubicación de los alumnos.
Por ejemplo: En el caso de un alumno sentado a 7.5 metros de distancia a la pantalla, esta debería ser al menos de 100¨.
Los proyectores EPSON tienen tamaños adaptables que llegan a superar las 300 pulgadas en algunos modelos, lo que significa que siempre tendrás el tamaño ideal para el salón de clases. Además no requieren de un espacio voluminoso o permanente dentro del salón de clases, a diferencia de una televisión o una computadora, pues una pantalla de un proyector, luego de enrollarse deja por detrás la pared libre para lo que desees. Cuando se apaga el proyector y se repliega la pantalla, el espacio queda libre para otra actividad. Además, te permite proyectar sobre cualquier superficie.
En sus inicios, los proyectores exigían cierto nivel de oscuridad para poder apreciar adecuadamente la imagen, con los nuevos proyectores EPSON eso ya no es requisito, pues cuentan con tecnología 3LCD que aporta una luminosidad y calidad de color nunca antes vista. Esto los hace ideales para cualquier condición de luz, pudiendo proyectar con luz de día, cortinas abiertas y auditorios iluminados.
Imagen de alta calidad para una educación de calidad.
Aunque el uso de proyectores puede sumar novedad, interactividad y dinamismo al trabajo en el aula, debe tomarse en cuenta la calidad de la imagen que proyectan, ya que de nada servirá contar con contenidos interactivos de excelencia si el alumno no logra verlos bien, pues esto provocará que se distraiga, disperse a otros compañeros y finalmente no logre incorporar los conocimientos.
Ante este problema, los proyectores EPSON ofrecen diferentes configuraciones de resolución, llegando hasta los 4K en algunos modelos. Imagen de alta calidad para una educación de calidad.
A ello se suma la oportunidad de tener clases más dinámicas, ya que EPSON cuenta con una serie de proyectores llamada BrightLink, la cual ofrece la posibilidad de interactuar con la pantalla, ofreciendo una experiencia inmersiva a alumnos y profesores.
Ya no es solo el contenido sino la forma en la que se interactúa con él para captar la atención y fijar mejor conocimientos.
La experiencia de conectividad también es única, pues no sólo cuentan con diferentes formas de conectarse a los proyectores por cable y de forma inalámbrica, vía WiFi, HDMI, USB , los proyectores EPSON tienen además la capacidad de conectar en red hasta 50 dispositivos de forma simultánea, según el modelo.
Otro de sus principales atractivos es su bajo mantenimiento, pues al no usar lámparas se elimina el riesgo de fallo, además de que la tecnología Laser Light Source, hace que los proyectores EPSON lleguen a funcionar un promedio de 30.000 horas sin necesidad de reparaciones.
Los proyectores EPSON traen dinamismo al aula que sólo puede ser posible gracias al respaldo de la marca número 1 en el mundo.
La experiencia de conectividad también es única, pues no sólo cuentan con diferentes formas de conectarse a los proyectores por cable y de forma inalámbrica, vía WiFi, HDMI, USB , los proyectores EPSON tienen además la capacidad de conectar en red hasta 50 dispositivos de forma simultánea, según el modelo.
Otro de sus principales atractivos es su bajo mantenimiento, pues al no usar lámparas se elimina el riesgo de fallo, además de que la tecnología Laser Light Source, hace que los proyectores EPSON lleguen a funcionar un promedio de 30.000 horas sin necesidad de reparaciones.
Los proyectores EPSON traen dinamismo al aula que sólo puede ser posible gracias al respaldo de la marca número 1 en el mundo.