La medicina ha experimentado avances significativos en los últimos años, y Roche Argentina se consolida como un actor clave en este progreso. Con más de 90 años en el país, la compañía suiza centra sus esfuerzos en garantizar que los argentinos accedan a diagnósticos y tratamientos adecuados para enfermedades complejas como el cáncer de mama, la hemofilia, la esclerosis múltiple y retinopatías capaces de producir ceguera.

Desde su llegada al país en 1930, la empresa mantiene un firme compromiso con la región, enfocándose en acercar innovaciones médicas a quienes más las necesitan. Este compromiso no solo se refleja en el desarrollo de nuevas terapias y soluciones diagnósticas, sino también en su constante esfuerzo por fortalecer el sistema de salud a través de la colaboración con otros actores del sector, en aspectos clave como, por ejemplo, la transformación digital.

Innovación en salud

Uno de los pilares fundamentales de Roche Argentina es la innovación. La empresa se dedica a ofrecer mejores resultados médicos, reduciendo la carga sobre la sociedad.

En el territorio nacional, invierte significativamente en ensayos clínicos, con más de 60 estudios intervencionales activos. Estos se desarrollan en colaboración con más de 180 centros de investigación, tanto públicos como privados, y se enfocan en áreas como oncología, neurología, oftalmología, inmunología y enfermedades poco frecuentes e inflamatorias, en los que están participando más de 570 pacientes.

Pero la innovación de Roche no se limita solo a los productos. También impulsa iniciativas para digitalizar y modernizar el sistema de salud argentino. Un ejemplo destacado es el programa Transformar Salud, lanzado en conjunto con la Fundación Garrahan.

Este programa busca promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema sanitario mediante la participación de profesionales del sector público de salud de todo el país. Hasta la fecha, más de 450 efectores participaron en las dos ediciones del programa, habiendo generado múltiples proyectos, seis de ellos ganadores con apoyo financiero y mentoría, para desarrollar soluciones digitales.

“La digitalización abre grandes oportunidades para impulsar la toma de decisiones basadas en datos de vida real, generar eficiencias en la inversión, incrementar una atención equitativa y de calidad, y consecuentemente mejorar la vida de las personas”, afirmó María Pía Orihuela, gerente general de Roche Argentina.

“Mediante el impulso de la transformación digital, buscamos promover la eficiencia
y sostenibilidad de la inversión sanitaria para todos los argentinos”, agregó.

La colaboración como estrategia

La colaboración intersectorial es otro aspecto central en la estrategia de Roche Argentina. La empresa cree firmemente que la cocreación entre actores públicos y privados es esencial para crear un sistema de salud sostenible que responda a las necesidades de la población, en especial en áreas como la salud de la mujer, donde persisten barreras significativas en el acceso a la atención.

En 2022, Roche firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas, 12 municipios y 2 sindicatos de la provincia, para la creación de Unidades de Consejería de la Mujer.

Estas unidades tienen como objetivo diseñar e implementar programas de capacitación en salud integral de la mujer. Para fines de 2023 se habían establecido 14 consejerías y se certificaron a 58 consejeros, con 116 más en formación, brindando servicios a más de 9.000 mujeres.

Además, junto a AstraZeneca y Novartis, la compañía impulsó diversas iniciativas para reducir las inequidades de acceso a la atención médica, visibilizando y trabajando sobre los condicionamientos socioculturales que afectan a las mujeres.

Recientemente anunciaron su alianza con CIPPEC para la creación de “Mujeres líderes en salud”, un programa certificado por la Universidad de Buenos Aires. A través de la formación y mentoría, busca impulsar el desarrollo del liderazgo femenino en gestión de salud para contribuir en el desarrollo de agentes de cambio que favorezcan políticas públicas y toma de decisiones en salud.

Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de Roche no solo con la innovación en tratamientos, sino también con la mejora del acceso a la salud y la eficiencia del sistema sanitario para que se transforme en uno más equitativo y sostenible.

El compromiso de Roche
hacia el futuro

“El sistema de atención sanitaria plantea diversos desafíos que debemos superar si queremos que cada persona sea protagonista del cuidado de su salud y tener así una vida larga y próspera. En Roche tenemos la misión y el compromiso de contribuir a eliminar barreras para dejarle a las próximas generaciones un sistema de salud que sea accesible, equitativo y sostenible para todos”, aseguró María Pía Orihuela.

Este compromiso se refleja en cada una de sus acciones y proyectos, demostrando que la empresa está decidida a seguir liderando el camino hacia una medicina más avanzada y un sistema de salud más eficiente en el país.