Telemedicina y prevención: pilares innovadores
de la atención de la salud

En los últimos años muchos ámbitos de la vida cotidiana cambiaron drásticamente y el de la salud es uno de los que se vieron más impactados. Si bien la pandemia fue determinante, algunas organizaciones venían implementando diversas estrategias de telemedicina desde hacía bastante tiempo.

Es el caso de OSDE, la primera red de servicios médico asistenciales de Argentina fundada hace 50 años.

Como si hubiera visto venir la emergencia de los últimos dos años, en 2016 con su unidad de asistencia remota (UAR) comenzó a ofrecer atención profesional en lugares hostiles y remotos, como en Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca.

Allí hay una mina a cuatro mil metros de altura que cuenta con una enfermería y el equipo de OSDE le ofrece soporte médico a distancia.

En los últimos años muchos ámbitos de la vida cotidiana cambiaron drásticamente y el de la salud es uno de los que se vieron más impactados. Si bien la pandemia fue determinante, algunas organizaciones venían implementando diversas estrategias de telemedicina desde hacía bastante tiempo.

Es el caso de OSDE, la primera red de servicios médico asistenciales de Argentina fundada hace 50 años. Como si hubiera visto venir la emergencia de los últimos dos años, en 2016 con su unidad de asistencia remota (UAR) comenzó a ofrecer atención profesional en lugares hostiles y remotos, como en Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca.

Allí hay una mina a cuatro mil metros de altura que cuenta con una enfermería y el equipo de OSDE le ofrece soporte médico a distancia.

“Lo más importante de esta implementación fue diferenciar en forma inmediata las consultas normales de las emergencias porque debíamos entender el plan de evacuación, si podían ir por tierra o había que enviar un avión, por ejemplo. Fueron los primeros pasos y fuimos escalando en forma progresiva; con atenciones clínicas muy básicas lo abrimos a nuestros colaboradores, los 6.300 empleados de OSDE del país”, relató el médico pediatra Mariano Allende Iriarte (MP 87714), subgerente médico de Urgencias de OSDE.

Esta rica experiencia permitió ir agregando valor a la UAR para que, tanto el paciente como los médicos que utilizaban la plataforma, pudieran empaparse de esta novedosa modalidad. Con la pandemia, estas nuevas formas de atención y contacto se quedaron definitivamente e iniciaron un rápido proceso de modernización.

“Ese sistema sigue vigente, a tal punto que hoy tenemos 360 médicos, llevamos realizadas 933.000 videollamadas y esperamos escalar a un millón a fin del 2022, entre nuestros dos millones 200 mil afiliados”, explicó el Dr. Allende Iriarte.

El esfuerzo de OSDE para mantener las innovaciones y ser un agente de cambio desde la sustentabilidad se basa en tres pilares: crear un valor social, ambiental y económico a la sociedad.

Cómo se implementa la telemedicina hoy

El triage es una herramienta fundamental en la atención médica y consiste en la clasificación de los pacientes para derivar su atención. En OSDE lo realizan operadores capacitados a través de diversos dispositivos y de acuerdo al lugar que ocupan, ya sea que el contacto sea una consulta común o que esté en riesgo la vida.

Asimismo, el afiliado puede realizar una llamada común y se le ofrece esta posibilidad de realizar una videoconsulta. Esta será realizada siguiendo ciertos criterios como, por ejemplo, si

el paciente en ese momento está conduciendo un rodado se suspende inmediatamente.

“Pero también entendimos que hay muchas personas que no son amigas de la tecnología, sobre todo personas mayores, por lo que implementamos el plan Llamada Saliente: un sector determinado de la organización realiza llamadas hacia nuestros socios para explicar las diferentes opciones o para ayudar a que instalen las aplicaciones”, explicó el subgerente médico de Urgencias de OSDE.

El triaje es una herramienta fundamental en la atención médica y consiste en la clasificación de los pacientes para derivar su atención. En OSDE lo realizan operadores capacitados a través de diversos dispositivos y de acuerdo al lugar que ocupan, ya sea que el contacto sea una consulta común o que esté en riesgo la vida.

Asimismo, el afiliado puede realizar una llamada común y se le ofrece esta posibilidad de realizar una videoconsulta. Esta será realizada siguiendo ciertos criterios como, por ejemplo, si el paciente en ese momentoestá conduciendo un rodado se suspende inmediatamente.

“Pero también entendimos que hay muchas personas que no son amigas de la tecnología, sobre todo personas mayores, por lo que implementamos el plan Llamada Saliente: un sector determinado de la organización realiza llamadas hacia nuestros socios para explicar las diferentes opciones o para ayudar a que instalen las aplicaciones”, explicó el subgerente médico de Urgencias de OSDE.

“Históricamente la gente se comunicaba por vía telefónica, hoy tenemos canales digitales como WhatsApp, o la aplicación móvil de OSDE, que te pregunta, por ejemplo, si tenés dolor de pecho y si ponés que sí, te deriva inmediatamente a operadores calificados que te darán las instrucciones correspondientes”, detalló el Dr. Allende Iriarte.

La credencial digital se complementa con el servicio de receta electrónica, que próximamente incluirá la medicación de psicofármacos, que requieren triple receta.

La receta electrónica le llega al paciente al dispositivo desde donde está realizando la videoconsulta, con ella se presenta en la farmacia con su credencial digital y su DNI. Eso queda trackeado en la farmacia que expende el medicamento y automáticamente se bloquea en el resto de las cadenas

de farmacia para que no pueda volver a comprar fármacos con la misma receta. Esto tiene que ver con el uso racional de los medicamentos”, manifiesta el Dr. Allende Iriarte.

Por otra parte, la cartilla inteligente de OSDE tiene la habilidad de establecer la ubicación del afiliado y del profesional médico más cercano mediante la geolocalización. Esto permite ofrecer los turnos de atención de manera rápida y ágil.

La credencial digital se complementa con el servicio de receta electrónica, que próximamente incluirá la medicación de psicofármacos, que requieren triple receta.

La receta electrónica le llega al paciente al dispositivo desde donde está realizando la videoconsulta, con ella se presenta en la farmacia con su credencial digital y su DNI. Eso queda trackeado en la farmacia que expende el medicamento y automáticamente se bloquea en el resto de las cadenas de farmacia para que no pueda volver a comprar fármacos con la misma receta. Esto tiene que ver con el uso racional de los medicamentos”, manifiesta el Dr. Allende Iriarte.

Por otra parte, la cartilla inteligente de OSDE tiene la habilidad de establecer la ubicación del afiliado y del profesional médico más cercano mediante la geolocalización. Esto permite ofrecer los turnos de atención de manera rápida y ágil.

“Hay que trabajar mucho en la promoción y la prevención de la salud y mirarlos desde el punto de vista 360 grados para dejar de lado el concepto de que salud es ausencia de enfermedad.Las personas deben sentirse bien física, mental y emocionalmente, que es la nueva definición de salud de la OMS y nosotros apuntamos a ese objetivo”, reconoció el Dr. Mariano Allende Iriarte.

Cómo acompañar en la salud y en la prevención

Ser un agente de cambio desde la sustentabilidad también implica un compromiso concreto con nuestros socios de todo el país para cuidar siempre su bienestar. Para ello, OSDE creó diversos canales desde donde difunde abundante información para llevar una vida saludable:

  • Su sitio web ofrece iniciativas que promueven la salud integral y el bienestar
  • Canal de Youtube con contenidos que educan y promueven la prevención
  • Podcast con especialistas que acercan tips y herramientas para cuidarse todos los días
  • La Fundación OSDE brinda actividades abiertas y gratuitas a la comunidad en todo el país basadas en sus 5 ejes: sociedad, cultura y arte, innovación, sustentabilidad y promoción de la salud.
  • La App MÁS OSDE creada para todas las personas que eligen OSDE para proteger su salud integral, ofrece más de 1.000 descuentos y beneficios en comercios, eventos y servicios orientados al cuidado y al bienestar.

Cada canal ofrece contenidos útiles y que generan impacto y valor para la sociedad.