FOTOCABECERA

Liderazgo global
en salud animal:
la empresa argentina que abastece
de vacunas e innovación al mundo

para

La crisis sanitaria que tuvo en vilo al mundo durante el 2020 y todavía continúa volvió a poner en agenda la importancia que tienen los agentes y organizaciones de salud en el mundo entero, ya sea para coordinar una respuesta y brindar de manera clara la información necesaria para informar a la población, así como también para seguir innovando con el fin de lograr nuevas vacunas o soluciones para enfermedades y otras afecciones.

Pero el foco no debe limitarse solo a las enfermedades que afectan a los seres humanos sino que, aquellas que son transmitidas por y entre animales, también son de suma importancia debido a sus posibles consecuencias. Un ejemplo claro es el de la fiebre aftosa. Esta última es una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa, que afecta a los bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, entre otros.Lejos de que el impacto de esta enfermedad se reduzca a la salud de los animales, también puede tener repercusiones económicas severas ya que los países afectados por esta enfermedad sufren fuertes pérdidas económicas por la disminución en la producción de carne y leche, y por la devaluación de sus productos de origen animal en el contexto del mercado internacional, lo que impone serios obstáculos a su desarrollo. “Esto justifica ampliamente los esfuerzos que los países afectados están realizando en el ámbito del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, hacia la erradicación de la enfermedad”, describe Pan American Health Organization en su página web.
bagofoto1
Para hacerle frente a esta situación, distintas compañías y organizaciones invierten en investigación y nuevas tecnologías en el sector con el fin de contrarrestar las consecuencias de la fiebre aftosa. Este es el caso de Biogénesis Bagó que, en la actualidad, es la compañía que posee la mayor capacidad productiva a nivel mundial de vacuna contra la fiebre aftosa con una capacidad máxima de 700 millones de dosis anuales. El liderazgo en relación con esta vacuna es uno de los puntos fundamentales de su plan de crecimiento y de expansión hacia otras regiones y que se basa en promover una salud integrada: “Buscamos colaborar con el fortalecimiento del estatus sanitario de cada país, promover nuevos desarrollos productivos y asegurar el bienestar animal, humano y del medio ambiente”, destaca Esteban Turic, CEO en Biogénesis Bagó.

Actualmente, la empresa se encuentra transitando un proceso de globalización de sus tecnologías para mejorar el desarrollo de la actividad productiva de las principales regiones ganaderas del mundo, al mismo tiempo que trabajan para proteger la salud de todas las partes haciendo foco en la prevención de enfermedades de riesgo.

El vasto conocimiento del mercado sumado al compromiso de los accionistas con el management de la compañía impulsó su proceso de expansión a través de la implementación de una nueva estrategia de negocios. Esta estrategia, enfocada en una diversificación de portafolio de productos, el desarrollo de soluciones para diferentes especies y el desembarco en nuevos mercados y territorios tiene como objetivo ingresar al top 20 de compañías líderes en la industria de salud animal para 2025, consolidándose en Asia, Latinoamérica y posicionándose en Medio Oriente, Norte de África y Europa.
Durante 2020, Biogénesis Bagó concretó el desembarco en Medio Oriente exportando principalmente productos orientados a pequeños rumiantes y bovinos y que actualmente son fabricados en la planta de Garín en la Argentina. La amplia gama de vacunas y otros productos de la empresa que se especializan en esas especies resultan fundamentales para la prevención y control de las principales enfermedades que afectan a estos animales tales como la rabia, la fiebre aftosa o las enfermedades clostridiales, entre otras. Con esto en mente y con el objetivo de reforzar la importancia de la salud animal como parte de una sola salud la empresa espera llegar al Norte de África y a Europa como parte de su plan global 2025.
logonacimiento

NACIMIENTO

bullet
Nace Laboratorios Biológicos San Jorge.
1938
Nace Chemotécnica Sintyal
1943
Chemotécnica Sintyal adquiere Biogénesis. Nace Biogénesis Sintyal.
1994
Fusión de Biogénesis y Laboratorio San Jorge Bagó.
2006
logoaftosa

AFTOSA

bullet
1° Registro de vacuna antiaftosa
1952
Primer Banco Argentino y Regional de antígenos de Vacuna Antiaftosa.
2000
Atención y Control en 11 meses de la Emergencia sanitaria por brote de FA en Argentina.
2001
Adjudicación como proveedores del banco norteamericano de antígenos y vacunas para Estados Unidos, México y Canadá.
2006
Construcción de la planta Jinhai Biotechnology a través de un Joint Venture con un partner local en China para la fabricación de vacuna antiaftosa
2013
2016
Renovación del contrato de provisión con el Banco Norteamericano de Antígenos y Vacunas para Estados Unidos, México y Canadá por 12 años.
2019
Proveedor del Departamento de Agricultura de USA para abastecer vacuna antiaftosa al Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias (a 2032)
2020
logocrecimiento

CRECIMIENTO

bullet
Proceso de internacionalización
2016
2020
Apertura de oficina comercial en Shanghai (ASIA)
Aperturas filiales en Latinoamérica (Paraguay y Colombia)
Apertura filial región de Medio Oriente (Arabia Saudita, Bahréin, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultanato de Omán, Kuwait y Líbano)
En cuanto a su presencia en Latinoamérica, la empresa se enfoca en transmitir la importancia para el sistema productivo ganadero de la evolución de una medicina de tratamiento a una medicina preventiva. Esto le ha permitido posicionarse entre las compañías más reconocidas del sector agropecuario en Brasil y Uruguay trabajando muy cerca de los clientes, revendedores y productores. En vistas de transmitir su conocimiento y estrategia y a través de socios estratégicos lograron expandirse en México, abrieron una nueva filial en Colombia y redefinieron sus negocios estratégicos en Bolivia y Paraguay para terminar de consolidarse como líderes en la región.

svg_reciclable Biogénesis Bagó fue reconocida por cuarta vez como la mejor compañía latinoamericana de salud animal de 2020 por IHS Markit, el servicio líder de inteligencia de negocios del sector de la salud animal a nivel global. El premio se otorga hace 7 años y la compañía logró nuevamente la distinción por mostrar el mejor crecimiento, innovación y actividad internacional de los negocios de salud animal con base en América Latina

CONSOLIDACIÓN EN ESTADOS UNIDOS COMO PROVEEDOR DEL BANCO DE VACUNA ANTIAFTOSA

Luego de renovar el contrato de provisión de antígenos para la fabricación de vacunas contra la fiebre aftosa con el North American Foot and Mouth Disease Vaccine Bank por 12 años más. Gracias a su liderazgo global en la materia, en 2020 la compañía fue seleccionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para proveer de antígenos y vacunas a Estados Unidos para que puedan estar preparados frente a una eventual emergencia que pueda poner en riesgo su producción de carne y leche.
Eso también fue posible gracias a que la compañía cuenta con la primera y única vacuna contra la Fiebre Aftosa que ha obtenido una licencia del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) para su uso en dicho país.
Luego de renovar el contrato de provisión de antígenos para la fabricación de vacunas contra la fiebre aftosa con el North American Foot and Mouth Disease Vaccine Bank por 12 años más. Gracias a su liderazgo global en la materia, en 2020 la compañía fue seleccionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para proveer de antígenos y vacunas a Estados Unidos para que puedan estar preparados frente a una eventual emergencia que pueda poner en riesgo su producción de carne y leche.
Eso también fue posible gracias a que la compañía cuenta con la primera y única vacuna contra la Fiebre Aftosa que ha obtenido una licencia del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) para su uso en dicho país.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Luego de 20 años de trabajo en Latinoamérica, la compañía logró posicionarse como la principal compañía de salud animal en la región consolidándose como una de las compañías más reconocidas del sector agropecuario en Brasil y expandiendo su negocio a Uruguay, Paraguay, Bolivia, México y Colombia, así como a otros países de la región andina.
Biogénesis Bagó es la única empresa extranjera que logró producir y comercializar vacuna antiaftosa en China. Este hecho fortaleció la presencia de la compañía argentina en una región altamente competitiva y le está facilitando el acercamiento a otros mercados asiáticos.
La compañía continúa su expansión en Asia, luego de que en 2013 se establecieron en Yangling Jinhai Bio-Technology Co. Ltd. (una empresa conjunta entre Biogénesis Bagó SA y Shanghái Hile Bio-Technology Co. Ltd), para producir la vacuna antiaftosa en China. Desde entonces, la compañía ha construido una de las plantas de producción de vacuna contra la fiebre aftosa más grande y moderna del mundo con una capacidad productiva de 400 millones de dosis.
Por la constante innovación en la vacuna contra la fiebre aftosa, la empresa avanza en los procesos de registro de los productos, adecuándose a las necesidades de cada mercado (cepas y especies) y con-solidándose en Corea del Sur y Vietnam con una participación de mercado importante.
Luego de 20 años de trabajo en Latinoamérica, la compañía logró posicionarse como la principal compañía de salud animal en la región consolidándose como una de las compañías más reconocidas del sector agropecuario en Brasil y expandiendo su negocio a Uruguay, Paraguay, Bolivia, México y Colombia, así como a otros países de la región andina.
Biogénesis Bagó es la única empresa extranjera que logró producir y comercializar vacuna antiaftosa en China. Este hecho fortaleció la presencia de la compañía argentina en una región altamente competitiva y le está facilitando el acercamiento a otros mercados asiáticos.
La compañía continúa su expansión en Asia, luego de que en 2013 se establecieron en Yangling Jinhai Bio-Technology Co. Ltd. (una empresa conjunta entre Biogénesis Bagó SA y Shanghái Hile Bio-Technology Co. Ltd), para producir la vacuna antiaftosa en China. Desde entonces, la compañía ha construido una de las plantas de producción de vacuna contra la fiebre aftosa más grande y moderna del mundo con una capacidad productiva de 400 millones de dosis.
Por la constante innovación en la vacuna contra la fiebre aftosa, la empresa avanza en los procesos de registro de los productos, adecuándose a las necesidades de cada mercado (cepas y especies) y consolidándose en Corea del Sur y Vietnam con una participación de mercado importante.

La compañía ya aportó 3.000 millones de dosis para campañas oficiales de vacunación antiaftosa, a nivel global

bagofoto2
Más recientemente, inicia sus operaciones y planes de expansión en la región de Medio Oriente y Norte de Africa.A través de la provisión de soluciones tecnológicas destinadas a la salud animal producidas en Argentina llegarán a Arabia Saudita, Bahréin, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultanato de Omán, Kuwait y Líbano. “Luego de varios años estudiando este mercado y con el apoyo de los accionistas, logramos en menos de un año iniciar las exportaciones de vacunas a esta región”, comenta Esteban Turic, CEO de la compañía.
Medio Oriente es una región con un stock aproximado de 300 millones de rumiantes. Algunas de las principales enfermedades de allí son las mismas que otras regiones del mundo (rabia, fiebre aftosa, enfermedades clostridiales) y para las cuales la empresa ya tiene vacunas en su portafolio que se ajustan a ese mercado.
Más recientemente, inicia sus operaciones y planes de expansión en la región de Medio Oriente y Norte de Africa.A través de la provisión de soluciones tecnológicas destinadas a la salud animal producidas en Argentina llegarán a Arabia Saudita, Bahréin, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultanato de Omán, Kuwait y Líbano. “Luego de varios años estudiando este mercado y con el apoyo de los accionistas, logramos en menos de un año iniciar las exportaciones de vacunas a esta región”, comenta Esteban Turic, CEO de la compañía.
Medio Oriente es una región con un stock aproximado de 300 millones de rumiantes. Algunas de las principales enfermedades de allí son las mismas que otras regiones del mundo (rabia, fiebre aftosa, enfermedades clostridiales) y para las cuales la empresa ya tiene vacunas en su portafolio que se ajustan a ese mercado.

Biogénesis Bagó cuenta con 635 licencias para comercializar productos en más de 30 países

loguito

VACUNA ANTIRRÁBICA: otro de los pilares de la empresa

La Rabia es una enfermedad viral infecciosa que afecta a todos los mamíferos y se encuentra en todo el mundo. Considerada como una de las enfermedades zoonóticas más importantes, la implementación de programas de control y vacunación pueden ayudar a la erradicación de la enfermedad.
Esto permite a los países de Latinoamérica realizar en tiempo y forma sus campañas oficiales de vacunación de perros y gatos contra la rabia, contribuyendo a la salud pública, especialmente durante el avance de la pandemia. Biogénesis Bagó cuenta con una vacuna antirrábica canina/felina de clase mundial y con los más altos estándares de calidad para prevenir una zoonosis que genera más de 50.000 muertes humanas por año.
Además de la innovación y de liderar el segmento de las vacunas contra la fiebre aftosa, la compañía se ha consolidado este año como uno de los principales proveedores de vacuna antirrábica de la Organización Panamericana de la Salud por su capacidad productiva y de abastecimiento.
Solo en el 2020 y, en medio de un contexto de pandemia, proveyeron más de 36 millones de dosis a nivel global.
La Rabia es una enfermedad viral infecciosa que afecta a todos los mamíferos y se encuentra en todo el mundo. Considerada como una de las enfermedades zoonóticas más importantes, la implementación de programas de control y vacunación pueden ayudar a la erradicación de la enfermedad.
Esto permite a los países de Latinoamérica realizar en tiempo y forma sus campañas oficiales de vacunación de perros y gatos contra la rabia, contribuyendo a la salud pública, especialmente durante el avance de la pandemia. Biogénesis Bagó cuenta con una vacuna antirrábica canina/felina de clase mundial y con los más altos estándares de calidad para prevenir una zoonosis que genera más de 50.000 muertes humanas por año.
Además de la innovación y de liderar el segmento de las vacunas contra la fiebre aftosa, la compañía se ha consolidado este año como uno de los principales proveedores de vacuna antirrábica de la Organización Panamericana de la Salud por su capacidad productiva y de abastecimiento.
Solo en el 2020 y, en medio de un contexto de pandemia, proveyeron más de 36 millones de dosis a nivel global.

Desde el año 2012 Biogénesis Bagó es miembro del fondo rotatorio de OPS/PAHO (Organización Panamericana de la Salud), con más de 80 millones de dosis de vacuna antirrábica entregadas a lo largo de 10 años en +10 países

loguito

FIEBRE AFTOSA

bagofoto3
Desde Biogénesis Bagó, actualmente están invirtiendo en forma constante para desarrollar nuevas plataformas tecnológicas para poder manejar todos los tipos de virus de la fiebre aftosa del mundo y optimizar sus productos para mejorar la competitividad de la producción.En 2020, Biogénesis Bagó envasó la serie N°1000 de vacuna anti aftosa, que estará disponible comercialmente entre febrero y marzo del 2021, luego de la aprobación de los organismos reguladores. Esta serie marca un hito muy importante para la compañía ya que gracias a las constantes inversiones en investigación y desarrollo y sus más altos estándares de calidad, Biogénesis Bagó alcanza una producción histórica de 5000 millones de dosis de esta vacuna que fueron aprobadas en su totalidad por las autoridades sanitarias. Al cabo de 26 años, Biogénesis Bagó fue la compañía que más contribuyó a la sanidad animal. El total de dosis de vacuna antiaftosa producido históricamente por la compañía es el equivalente necesario para alcanzar el 40% del ganado de América Latina.

PRÓXIMOS PASOS DE LA COMPAÑÍA.

Continuarán trabajando en innovación y desarrollo, invirtiendo en la ampliación de su capacidad productiva, así como identificando nuevas oportunidades para transferir sus tecnologías a otros lugares en el mundo. La compañía está en constante evolución para poder acompañar a productores, veterinarios y dueños de mascotas aportando conocimiento y soluciones para mejorar la salud animal, a través de la expansión a nuevos mercados y el crecimiento de sus filiales.
Continuarán trabajando en innovación y desarrollo, invirtiendo en la ampliación de su capacidad productiva, así como identificando nuevas oportunidades para transferir sus tecnologías a otros lugares en el mundo. La compañía está en constante evolución para poder acompañar a productores, veterinarios y dueños de mascotas aportando conocimiento y soluciones para mejorar la salud animal, a través de la expansión a nuevos mercados y el crecimiento de sus filiales.
logobago