Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación inicial, una etapa clave en la cual los niños y niñas menores de 5 años desarrollan habilidades y aprendizajes que los preparan para su ingreso a la escuela primaria, desde 2020 el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ya construyó 51 nuevos jardines de infantes en 34 municipios, entre los que se encuentran también algunas instituciones de matrícula mínima (aquellas que funcionan en zonas rurales o islas del Delta) que habían sido clausuradas durante los años anteriores.

En el caso de los distritos que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se inauguraron 26 jardines de infantes en 15 distritos: tres en Cañuelas, La Matanza y San Vicente; dos en Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela, General Rodríguez y Pilar; y uno en Esteban Echeverría, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Marcos Paz, Quilmes y San Fernando.

Uno de los casos más emblemáticos fue el del Jardín N° 952 de Berazategui, donde la Provincia invirtió 57 millones de pesos para reactivar una obra que había sido paralizada en el Barrio CGT, pese a que presentaba un importante grado de avance a finales de 2015.

Es un espacio que permite garantizar la educación de todos los niños y niñas de la zona, como expresó María de los Ángeles Zárate, directora de la institución, durante el acto de puesta en funcionamiento. “Se habitará con alegría porque la enseñanza, el cuidado y el juego estarán siempre por sobre todas las cosas”, enfatizó emocionada.

A partir de la existencia del jardín, en el barrio comenzará a funcionar un polo educativo que garantiza el acceso a los tres niveles (jardín, primaria y secundaria) a los chicos y chicas de la zona.

La inversión también alcanzó al interior bonaerense, donde se crearon 25 nuevas instituciones en 19 partidos: dos en Ayacucho, Magdalena, Mar Chiquita, Mercedes, Monte y Navarro; y uno en Arrecifes, Baradero, Carlos Casares, Carmen de Areco, Colón, General La Madrid, Guaminí, Pila, Rivadavia, Salto, San Pedro, Tandil y Tapalqué. Además, se reabrieron cuatro jardines de matrícula mínima en Carlos Tejedor, Coronel Suárez, Nueve de Julio y Coronel Pringles, así como también se estatizó el jardín N° 923 de Junín.

Entre ellos está el jardín de infantes que comenzó a funcionar en el paraje La Verde, cerca de la localidad mercedina de Tomás Jofré. Allí la Dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Alberto Sileoni, puso en marcha el JIRIMM N° 7 para brindar educación inicial a cuatro niños y niñas, con perspectivas de aumentar su matrícula. Si bien la comunidad contaba con educación primaria y secundaria disponible en la zona, el jardín de infantes más cercano se encuentra a más de 5 kilómetros, lo que hacía prácticamente imposible que muchas familias pudieran llevar a sus hijos e hijas a clase.

Según consideraron las autoridades bonaerenses, estas instituciones garantizan el derecho a la educación de familias de trabajadores del ámbito rural, quienes, como resalta frecuentemente el gobernador Axel Kicillof, merecen contar con las mismas oportunidades que tienen todos y todas las habitantes de cada esquina de la Provincia.

Esta política forma parte del impulso a la educación pública que desarrolla el Gobierno provincial, que a través del programa Escuelas a la obra, ya lleva 121 nuevos edificios educativos construidos, 5.000 obras de reparación y ha realizado la restauración a nuevo de 400 escuelas, algunas de ellas centenarias.

20 nuevas instituciones primarias y secundarias

A su vez, la provincia de Buenos Aires también se propuso apuntalar las trayectorias educativas en todos los niveles. Frente a esta premisa, se abrieron nuevas escuelas primarias y secundarias en localidades que no contaban con la oferta educativa, así como también se reabrieron otras que estaban cerradas.

En el nivel primario, se abrieron nueve escuelas: cinco en San Vicente, y una en La Matanza, José C. Paz, Pilar y La Costa, en tanto que se reabrieron 12 instituciones: dos en Castelli y una en Colón, General Viamonte, Pila, Lezama, General Paz, Rauch, Ayacucho, Villarino, Puan y Olavarría.

También se pusieron en funcionamiento 11 escuelas secundarias en Coronel Dorrego, Coronel Suárez, General Villegas, La Matanza, Lincoln, Moreno, Necochea, Pellegrini, Pergamino, San Pedro y Zárate, mientras que pasaron a tener gestión estatal dos instituciones de Salto y Tres Arroyos. A esto se suman otros 33 espacios destinados a escuelas especiales y centros de formación profesional y técnica.