Productividad y eficiencia: cuál es el impacto que tiene la tecnología en el sector agrícola-ganadero

"La intervención humana es y va a seguir siendo indispensable, pero la tecnología viene a resolvernos problemas y darnos mayor capacidad de trabajo, escala y eficiencia”, afirma Emanuel Bodega Duckwitz, gerente comercial y de producción de Los Grobo Agropecuaria.

El ejecutivo fue uno de los participantes del programa Infobae Talks - Campo y allí explicó cómo impacta el desarrollo digital

en los productores y cuáles son los principales desafíos que posee el sector en la actualidad.

Los Grobo es una compañía que se desempeña como proveedor de productos y servicios integrados para el mundo agrícola en la Argentina: ofrece tecnología para la protección de cultivos, servicios para la producción de alimentos, integración en la cadena de valor y conocimientos para desarrollos sustentables.

"La intervención humana es y va a seguir siendo indispensable, pero la tecnología viene a resolvernos problemas y darnos mayor capacidad de trabajo, escala y eficiencia”, afirma Emanuel Bodega Duckwitz, gerente comercial y de producción de Los Grobo Agropecuaria.

El ejecutivo fue uno de los participantes del programa Infobae Talks - Campo y allí explicó cómo impacta el desarrollo digital en los productores y cuáles son los principales desafíos que posee el sector en la actualidad.

Los Grobo es una compañía que se desempeña como proveedor de productos y servicios integrados para el mundo agrícola en la Argentina: ofrece tecnología para la protección de cultivos, servicios para la producción de alimentos, integración en la cadena de valor y conocimientos para desarrollos sustentables.

Entre los clientes de esta empresa se encuentran los productores agropecuarios, a quienes este ejecutivo describió como trabajadores con un perfil muy diverso en cuanto a geografía, cultura, idiosincrasia y rango etario. Incluso, como pasa en todas las industrias, existen aquellos que se adaptan a los cambios más rápido que otros por distintos motivos: la cultura o la capacidad que tienen para hacerlo.

“Todo avance tecnológico impacta en la generación de ingresos y la infraestructura de costos, lo cual reconfigura el negocio y provoca que el grupo que queda relegado pierda competitividad”, manifestó Bodega Duckwitz. De hecho, reveló que el principal reto consiste en integrar a ese segmento rezagado.

Según este profesional, los beneficios más importantes que traen los desarrollos al ámbito del campo suelen estar vinculados con el aumento de la productividad y la eficiencia en escala.

Al hablar de los principales logros que la tecnología llevó al agro, el ejecutivo hizo referencia a la incorporación de la siembra directa como un hito de la industria, porque logró reconfigurar la forma en que se trabajaba la tierra. En paralelo, destacó los avances en genética y semillas que permitieron duplicar la producción.

Uno de los aportes que ha hecho Los Grobo para potenciar y facilitar el trabajo de sus clientes y socios fue el lanzamiento de la aplicación Mauá. Presentada en marzo del año pasado, la app ofrece a los productores la oportunidad de acceder a información de sus operaciones comerciales y cuenta corriente.

A su vez, esta herramienta brinda otro tipo de novedades claves como el pronóstico del clima, un seguimiento de cultivos geolocalizado de cada explotación específica, datos actualizados de los mercados y actividades de comunidad para comprender todos los factores que influyen en el negocio.

“Mauá es una plataforma que desarrollamos pensando en establecer un relacionamiento digital con clientes y socios; no se trata de reemplazar las vías tradicionales, sino de complementarlas e integrarlas con nuevos canales”, explicó Bodega Duckwitz.

Incluso, el ejecutivo remarcó que la omnicanalidad también es un fenómeno que atraviesa al agro, puesto que existen operaciones que comienzan en la virtualidad y terminan en la presencialidad o viceversa, tal como sucede en otros sectores.

En la misma línea, señaló que lo digital no reemplaza a lo humano. De hecho, considera que parte del capital que agrega la tecnología radica en la oportunidad de extraer datos, procesarlos y transformarlos en información y

transformarlos en información para tomar decisiones.

Además, el profesional reveló que los distintos avances que han llegado al sector lograron que los productores hayan empezado a relacionarse con nuevos perfiles para optimizar sus operaciones: por ejemplo, con desarrolladores informáticos que abren puertas hacia nuevos métodos de trabajo.

Incluso, el ejecutivo remarcó que la omnicanalidad también es un fenómeno que atraviesa al agro, puesto que existen operaciones que comienzan en la virtualidad y terminan en la presencialidad o viceversa, tal como sucede en otros sectores.

En la misma línea, señaló que lo digital no reemplaza a lo humano. De hecho, considera que parte del capital que agrega la tecnología radica en la oportunidad de extraer datos, procesarlos y transformarlos en información y transformarlos en información para tomar decisiones

Además, el profesional reveló que los distintos avances que han llegado al sector lograron que los productores hayan empezado a relacionarse con nuevos perfiles para optimizar sus operaciones: por ejemplo, con desarrolladores informáticos que abren puertas hacia nuevos métodos de trabajo.

“El productor es parte de los cambios generacionales y debe aggionarse para tomarlos como una ayuda que viene a incrementar su productividad”, aseveró Bodega Duckwitz, quien además sostuvo que las transformaciones se están dando de forma cada vez más rápida.

Fundada en 1984 por Adolfo Grobocopatel, Los Grobo Agropecuaria ha logrado expandirse no solo a nivel regional, sino también a lo largo de toda la cadena de valor a través de sus centros de servicios integrados, plantas y sucursales comerciales. Para conocer más información, se puede ingresar a su sitio web.