un paraíso en el norte uruguayo
Bosques, quebradas y arroyos se mezclan en los paisajes de esta pintoresca localidad en el departamento de Tacuarembó. Se trata del hogar de más de 160 especies como coatíes, nutrias y carpinchos. También hay aves como el boyero ala amarilla, que se hace notar a través de sus grandes nidos que parecen bolsas grandes atadas a las ramas.
una selva subtropical que invita a la aventura
Próximo al límite con Brasil, el Paisaje Protegido Paso Centurión y Sierra de Ríos representa un espacio para disfrutar al máximo de la naturaleza dentro de Cerro Largo. Allí se puede hacer trekking, cabalgar, pescar o hacer birdwatching con el chiripepé cabeza verde y el yacutoro o contemplar mamíferos como aguará guazú, paca y yaguarundí.
el encanto del litoral uruguayo
Un sitio al que los usuarios se trasladan a través de este mapa sonoro es el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, que se encuentra en el departamento de Río Negro. Allí conviven bañados, pantanos, campo, montes y matorrales, los cuales albergan a aves como el dragón y tres especies de capuchinos. En tanto, entre los mamíferos, también se destaca la figura del aguará guazú.
un entorno natural reconocido a nivel mundial
El mapa sonoro obra de Culasso incluye un anochecer en el Bañado de los Indios, el cual pertenece a Bañados del Este, la única reserva de biósfera de Uruguay declarada por la UNESCO. Allí conviven cientos de aves: el chajá, la garza mora y el pico de plata, entre otras.
el oasis verde sobre el atlántico
Al norte del balneario Punta del Diablo se encuentra el Parque Nacional Santa Teresa. Casi la mitad de sus más de 3.000 hectáreas están cubiertas de bosque, donde es posible encontrar más de 2 millones de árboles exóticos y nativos, así como a la mayor reserva de carpinchos. Además, hay ciervos, tortugas, patos, garza, pavos reales y una pajarera que cuida a las aves en peligro de extinción.
un bosque que refleja la esencia uruguaya
Un imperdible del departamento de Rocha consiste en el Monte de Ombúes, el cual se extiende a lo largo de 20 kilómetros. El sitio cuenta con corrientes de agua como la Laguna de Castillos y el Arroyo Valizas, los cuales están cerca de un mirador que permite avistar teros, patos, garzas, mirasoles, biguás, cigüeñas, cuervillos, flamencos y gallinetas.
La heterogeneidad de ambientes entre las dunas
Las extensas playas del este uruguayo poseen un espacio mágico como el Parque Nacional Cabo Polonio. Visitado por miles de turistas cada año, el lugar alberga a especies en peligro de extinción como el sapito de Darwin, al igual que a vegetales y animales con distribución restringida como la banana do mato, la rana de cuatro ojos y la tortuga de canaleta. A su vez, se destaca por ser el hogar de más de 47 tipos de peces.