El despliegue de soluciones que ofrece la tecnología ha llegado al punto en el que, bien utilizadas, le permite a las empresas obtener información precisa y en tiempo real de todas sus operaciones sin importar la ubicación geográfica en la que se encuentren sus estaciones de trabajo.

Es así como, en los últimos años, muchas compañías están potenciando su estrategia de digitalización, con el fin de optimizar el análisis de datos enfocados en el área comercial. Esta implementación permite mejorar y automatizar los procesos reduciendo, como primer resultado, el tiempo de los trámites operativos gracias al incremento de la productividad.

Es en este marco que, Microsoft, le agrega valor a la cadena productiva de las empresas con su oferta de soluciones tecnológicas. De esta manera, al adoptar este tipo de herramientas las industrias pueden actuar con agilidad a la hora de responder ante las tendencias y necesidades del mercado.

Grupo Bimbo

“Con toda la innovación y los aspectos transformativos que la tecnología ha aportado a la industria, sabíamos que no había manera de seguir haciéndolo sin tecnología. Lo más importante para nosotros es que la tecnología por sí sola no basta. Necesitamos transformar nuestra forma de trabajar. Necesitamos causar un impacto en los negocios por medio de la tecnología para seguir impulsando procesos de cambio”, afirmó Juan Pajón, vicepresidente global de tecnología empresarial de Grupo Bimbo.

La decisión de Grupo Bimbo de comenzar con su proceso de transformación digital fue en un mundo prepandemia, lo que les permitió estar más preparados que otras industrias para enfrentar todo lo que venía por delante.

En 2019 y en una primera etapa de implementación, la compañía panificadora, integró soluciones de nube Microsoft Azure para optimizar sus operaciones. A través de esta plataforma de análisis de datos lograron entender mejor el desarrollo de tareas de sus colaboradores pero a una escala global. Esto les permitió entre otras cosas anular la duplicidad de posiciones en base a un nuevo sistema creado por Microsoft, soportado en Power BI y Azure Synapse.

El desafío al que se enfrenta cualquier organización cuando implementa un cambio de tal magnitud, está en que sus colaboradores logren una adopción exitosa de estas nuevas tecnologías, ya que esta por si sola no sirve si no se tiene en cuenta a las personas y los procesos.

Es por eso que la clave para el éxito en este tipo de transformación organizacional es capacitar a las personas que integran a la organización, ofreciendo un enfoque de trabajo que permita hacer entender al colaborador la importancia de su intermediación en esta nueva forma de producción.

La sustentabilidad como una forma
de hacer negocios

Grupo Bimbo puso en marcha un plan de acción para que en 2025 la energía que utiliza en sus operaciones a nivel global sea 100% renovable con el objetivo final de sumar esfuerzos hacia el compromiso que tienen de ser una compañía sin emisiones netas de carbono para 2050. Para lograr este objetivo, la compañía ya está trabajando en distintas iniciativas, entre las que se encuentra su asociación con Microsoft.

“La sustentabilidad fue un aspecto muy importante cuando comenzamos a trabajar más estrechamente con Microsoft en los últimos años. No es una meta que buscamos solo por necesidad. Es nuestra forma de hacer negocios. Y creo que compartimos muchos de esos valores, ambiciones y objetivos en términos de sustentabilidad con Microsoft”, manifestó Pajón.

Para llevar adelante el plan de sustentabilidad, Grupo Bimbo está utilizando la plataforma Microsoft Sustainability Manager, basada en Microsoft Cloud for Sustainability con el fin de identificar, analizar e interpretar información proveniente de sistemas internos, fuentes externas y sensores. Esto está permitiendo crear estrategias de valor tanto en las operaciones propias como a lo largo de la cadena de suministro.

La innovación como forma
de perdurar en el tiempo

Si hay algo que caracteriza al Grupo Bimbo es su capacidad de reinventarse a medida que el paso del tiempo así lo requiere. 77 años después de inaugurar su primera panadería en la Ciudad de México, la compañía es hoy la panificadora más importante del mundo.

El éxito del proceso de innovación tecnológica que Grupo Bimbo llevó adelante en los últimos años involucró a toda la empresa. Desde los ejecutivos que toman las decisiones que impactan en toda la cadena de valor, hasta los colaboradores que trabajan todos los días para hornear los panes que llegan a las mesas de millones de consumidores.

Estos cambios no solo hacen más ágil la operación de la compañía, sino que les permite responder ante las tendencias y necesidades del mercado de manera mucho más rápida.

“La innovación corre por nuestras venas. Nuestra historia ha sido verdaderamente exitosa durante más de 77 años y deseamos mantenerla así. Queremos seguir innovando en la industria panadera”, aseguró Pajón.

Es así que, generar y trabajar con datos propios permite tener información precisa y certera que hace de la innovación tecnológica la manera más práctica y segura de seguir creciendo y perdurando en el tiempo.