Ubicado en la costa colombiana este nuevo destino tropical queda a pocos minutos de Cartagena. Corona Island, se presenta como un destino único, donde se podrá vivir una experiencia 360 en materia sustentable.

Cerveza Corona presenta Corona Island convirtiéndose así en la única cerveza en el mundo en contar con un paraíso turístico 100% libre de plásticos. Un lugar perfecto y de reconocimiento internacional para que los visitantes puedan reconectar con la naturaleza y desconectarse de la rutina diaria.

“Somos una cerveza que nació en la playa y que está profundamente conectada con el ambiente por eso quisimos visibilizar la necesidad de proteger el planeta e inspirar a las personas para crear un impacto positivo”, aseguró Catalina Dalton, Gerente de marca de Corona en Argentina.

Visitar Corona Island

Quienes estén interesados en visitar este oasis natural y vivir una experiencia única se deben registrar en el sitio web o a través de los QRs que la marca distribuye en sus avisos de vía pública alrededor de la ciudad.

Corona Island abrirá sus puertas de forma oficial a todo el mundo a partir de julio de 2023, por lo que cualquier persona que esté interesada en visitar este paraíso natural podrá reservar su estadía y alojarse en esta playa.

La Isla cuenta con sólo diez bungalows donde podrán hospedarse hasta veinte personas, con el fin de respetar el equilibrio de la naturaleza. El oasis dispone de un restaurante con servicio completo, espacio para actividades, excursiones y talleres enfocados en la educación ambiental. Además de zonas de relax y entretenimiento.

Una isla 100% libre de plástico

La organización internacional sin fines de lucro Oceanic Global, como parte de su programa “Blue Standard”, reconoció a Corona Island con una verificación única por ser un espacio 100% libre de plástico y adoptar prácticas sustentables a gran escala.

La sustentabilidad está en el centro de todas las decisiones que se tomaron para crear Corona Island, un espacio 100% natural. Desde la construcción hasta la producción de energía hasta la gastronomía y las experiencias propuestas para los visitantes.

Las actividades que ofrece Corona Island fueron organizadas por Paulina Vega, ex Miss Universo y curadora del sector Lifestyle. Estas incluyen un programa de restauración de la población de tortugas marinas de Parques Nacionales Naturales; capacitación sobre la conservación de arrecifes de coral; revitalización de manglares a través de la protección, la plantación y la educación; entre otras.

Una experiencia 100% sustentable

Todos los materiales de construcción y diseño utilizados fueron materiales locales, y naturales. Los encargados fueron el arquitecto colombiano Jairo Márque y la firma internacional de arquitectura y diseño James & Mau.

A la hora de planificar la gastronomía, el chef chileno Christopher se aseguró de que todas las comidas que se ofrecen en la isla sean típicas y locales, con un 92% de ingredientes provenientes de proveedores de Cartagena y Bogotá. Asegurando así que todos los productos sean locales y de estación.

Reducir la huella de carbono

En línea con el compromiso con la sustentabilidad, más del 70% de la energía eléctrica que se utiliza en la isla se genera a través de paneles fotovoltaicos y, en los días soleados, la Isla dispone del 100% de la energía generada por los paneles.

Como parte de los continuos esfuerzos de sostenibilidad en la isla y para dar un paso más, Corona y Oceanic Global también se asociaron con la organización sin fines de lucro SeaTrees para compensar las emisiones de carbono asociadas a la actividad en la isla.