Liderazgo femenino: cómo se trabaja para promover la participación de mujeres en la industria energética

La equidad de género es un tema que está sobre la mesa en todo el ámbito corporativo. Sin embargo, lograr este objetivo resulta más difícil en algunos sectores que en otros. Por estar ligada históricamente a los hombres, la industria energética se encuentra entre aquellas que poseen los mayores desafíos.

“Está demostrado que la diversidad en todo equipo de trabajo agrega valor. Se crean equipos con mayor creatividad y habilita la innovación”, afirma Guillermina Sagasti, gerenta de Geociencias y Reservorios No Convencionales de YPF.

La ejecutiva fue una de las invitadas a participar de Infobae Talks Mujeres con impacto: el programa de entrevistas conducido por Agostina Scioli que se emitió el jueves 23 de marzo que se enfocó en contar la realidad femenina dentro de las organizaciones a través de profesionales que se encuentran en roles de liderazgo.

Licenciada en Geología por la Universidad Nacional de La Plata y doctora en esa disciplina por la Universidad de Miami, Sagasti ingresó a Repsol YPF en 2005 para trabajar

a la Argentina y comenzó a trabajar en distintos proyectos.

Desde 2019, ocupa su cargo actual y comanda diversas áreas vinculadas con el desarrollo de Vaca Muerta.

“Es un equipo con paridad de género en mi primera línea y aproximadamente un 35% de representación en lo que es la globalidad. Sin embargo, estamos en contacto con otros grupos de trabajo que están en el campo, en las operaciones”, explica Sagasti.

La ejecutiva fue una de las invitadas a participar de Infobae Talks Mujeres con impacto: el programa de entrevistas conducido por Agostina Scioli que se emitió el jueves 23 de marzo que se enfocó en contar la realidad femenina dentro de las organizaciones a través de profesionales que se encuentran en roles de liderazgo.

Licenciada en Geología por la Universidad Nacional de La Plata y doctora en esa disciplina por la Universidad de Miami, Sagasti ingresó a Repsol YPF en 2005 para trabajar en la sede de Madrid. Al año siguiente, fue trasladada a la Argentina y comenzó a trabajar en distintos proyectos.

Desde 2019, ocupa su cargo actual y comanda diversas áreas vinculadas con el desarrollo de Vaca Muerta.

“Es un equipo con paridad de género en mi primera línea y aproximadamente un 35% de representación en lo que es la globalidad. Sin embargo, estamos en contacto con otros grupos de trabajo que están en el campo, en las operaciones”, explica Sagasti.

YPF inició su plan Diversidad e Inclusión en 2017
para promover la igualdad de oportunidades

En esos espacios, todavía hay preponderancia de varones, lo cual impulsa a que se genere un diálogo y se produzca una adaptación desde ambas partes. De esta forma, se pretende lograr que continúe evolucionando el liderazgo femenino dentro de la compañía.

Cabe destacar que, desde 2019, Sagasti forma parte del Comité de Diversidad de YPF: un equipo interdisciplinario que representa las principales áreas transversales de la empresa y garantiza la transparencia y pluralidad de voces y opiniones. Su principal objetivo consiste en definir y ejecutar planes de acción para fomentar y asegurar la participación plena, efectiva y equitativa de todos los colaboradores y colaboradoras.

El Comité de Diversidad de YPF pretende
garantizar la transparencia y pluralidad
de voces y opiniones

“Buscamos poner sobre la mesa las problemáticas que tenemos, que no son las mismas en los distintos sectores de la compañía”, expresa la gerenta de Geociencias y Reservorios No Convencionales. En primer lugar, este equipo está focalizado en el desarrollo de las mujeres, pero también pretende que se deje de pensar en identidades de género a futuro.

Para seguir creciendo, YPF considera que resulta fundamental contar con niveles de participación más equitativos. Por eso, está enfocada en sumar compromisos para generar un cambio real y sustentable en la industria de energía y contribuir a una sociedad más inclusiva.

“Tenemos acciones de comunicación, de visibilizar nuestra postura y el plan que poseemos hacia la equidad de género; operamos en cada rincón del país y llegamos a más de un millón de clientes por día a través de nuestra red de estaciones de servicio. Por eso creemos que nuestro compromiso puede contribuir a una sociedad más inclusiva ”, indica Sagasti.

El programa +Diversidad fue presentado en 2022 y
es una invitación para trabajar en conjunto con
otras empresas del sector energético

Una de las acciones realizadas en este sentido es +Diversidad. Presentada en 2022, se trata de una invitación a trabajar en conjunto con otras firmas del sector, con compañías participadas, y con quienes forman parte de la cadena de valor, para promover la equidad y la integración en la industria energética.

No obstante, el compromiso había surgido un tiempo antes. En 2017, la organización inició su plan, el cual cuenta con mediciones para ir analizando la evolución y,

periódicamente, se reporta el grado de avance de resultados e indicadores al Comité Ejecutivo y al Directorio.

“Hay un fuerte propósito de acelerar y profundizar las acciones. Para esto, vamos a universidades a traer talentos y trabajamos en programas de desarrollo técnico para que las mujeres se sumen a nuestra fuerza laboral. Además, contamos con el programa LIFE para promover el liderazgo femenino, y mentoring interno”, concluye Sagasti.

Una de las acciones realizadas en este sentido es +Diversidad. Presentada en 2022, se trata de una invitación a trabajar en conjunto con otras firmas del sector, con compañías participadas, y con quienes forman parte de la cadena de valor, para promover la equidad y la integración en la industria energética.

No obstante, el compromiso había surgido un tiempo antes. En 2017, la organización inició su plan, el cual cuenta con mediciones para ir analizando la evolución y, periódicamente, se reporta el grado de avance de resultados e indicadores al Comité Ejecutivo y al Directorio.

“Hay un fuerte propósito de acelerar y profundizar las acciones. Para esto, vamos a universidades a traer talentos y trabajamos en programas de desarrollo técnico para que las mujeres se sumen a nuestra fuerza laboral. Además, contamos con el programa LIFE para promover el liderazgo femenino, y mentoring interno”, concluye Sagasti.

Para conocer más información sobre YPF, hacer clic acá..