Por qué el mundo de las pymes es un sector
clave para el crecimiento del país
Uno de los grandes desafíos a la hora de emprender un nuevo proyecto es generar una solución creativa a los problemas o necesidades de todos los días. Un camino que, pese a un posible éxito, siempre se encuentra a prueba y error. Por este motivo, formar lazos financieros sólidos se convierte en una de las llaves para el crecimiento de una pyme.
En la primera entrega online de “Infobae Talks: mipyme”, diferentes especialistas y referentes del sector conversaron sobre diversas herramientas, capacitaciones, desafíos y principales consejos para potenciar una pequeña y mediana empresa.
“Una forma de acompañar a las pymes y emprendedores es trabajar de manera personalizada, salir del producto rígido o enlatado y empezar ofrecer propuestas que se adapten a las necesidades de cada día”.
gerente de Desarrollo de empresas y Cash Management de BBVA.
De esta forma, el lazo que se origina entre la entidad financiera y los empresarios y emprendedores puede generar un salto en sus proyectos, desarrollar nuevas ideas y desplegar un modelo de negocio sostenible en el tiempo. En esa línea, si bien hay situaciones comunes que atraviesan a todas las personas que deciden emprender una nueva propuesta, cada proyecto debe afrontar sus propios desafíos y encontrar sus oportunidades, por eso, desde BBVA los llaman “Valientes”.
Cómo tomar las mejores decisiones
El ingeniero especialista en estrategias, innovación y transformación digital, Diego Pasjalidis y el consultor, autor y CEO de Gruposet, Jonatan Loidi, desarrollaron en “Infobae Talks: mipyme” los principales modelos que existen para analizar las gestiones comerciales de las empresas y detallaron las oportunidades ideales para iniciar o transformar un emprendimiento. “Para analizar la gestión comercial, el modelo circular, por ejemplo, tiene tres pilares: la generación de la demanda, que son las estrategias para acercar nuevos clientes al negocio; la administración de la demanda y generación de la venta; y el mantenimiento de la relación con el cliente a largo plazo”, detalló Loidi.
Por su parte, Rannazzo explicó: “Para que el emprendedor pueda llevar a cabo su proyecto es necesario la financiación. En BBVA queremos hacer foco e hincapié en la atención personalizada en todas las sucursales. Para esto, tenemos que ser más flexibles. No sólo BBVA, sino toda la industria financiera. debemos ofrecer un producto enlatado. Lo que necesitan los emprendedores es, en realidad, que uno se adapte a las necesidades de lo que va surgiendo en el día a día”.
Para esto, resulta primordial crear oportunidades con base en cada proyecto particular. Con el objetivo de fortalecer y potenciar empresas o comercios, BBVA ofrece distintas propuestas de financiación, beneficios exclusivos y descuentos. En ese sentido, el banco cuenta con asesores especializados que recomiendan a los emprendedores los productos y servicios indicados para potenciar su negocio.
Oportunidades para cada modelo de negocio
En primer lugar, BBVA cuenta con préstamos para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) con las siguientes características:
Tasas especiales.
Sin costo por cancelación
-parcial o total-.
Plazos de 12 a 24 meses
para capital de trabajo.
48 a 60 meses para la adquisición de bienes de capital y/o proyectos de inversión.
Montos de hasta 2 millones de pesos.
Para quienes ya son clientes del banco, existe la opción de solicitar un crédito online y operar a través de BBVA Net Cash, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Por otro lado, la entidad financiera otorga una serie de beneficios exclusivos a aquellos nuevos clientes que acreditan las ventas de su emprendimiento en BBVA. Algunos de los beneficios son: acceso al “Programa Latam Pass”, con acumulación de millas por venta; bonificación de la cuenta por 12 meses; la posibilidad de obtener una Terminal pos bonificada por 12 meses y una Central pos (permite el seguimientos de las ventas y las liquidaciones); y el acceso a las ofertas diarias y semanales disponibles en la plataforma Go.
Oportunidad 2.0. Para aquellos emprendimientos que busquen proyectar sus ventas de forma virtual, el banco ofrece la posibilidad de cobrar por Whatsapp. Esto se gestiona a través de un botón de pago para tarjeta de crédito que se puede enviar vía mensaje, sin la necesidad de contar con un sitio web.
A su vez, BBVA dispone una tasa especial en el servicio de pago inmediato de cupones los cuales adelantan los pagos con tarjeta, al igual que en el descuento de cheques, echeqs y cheques físicos en sucursal.
En lo que refiere a la propuesta de pago de sueldos, la entidad financiera presenta una cuenta 100% bonificada para el empleado. Además, ofrece un descuento de hasta el 25% en la póliza del Seguro Integral de Oficina y Comercios, un producto desarrollado con una combinación flexible de coberturas para cubrir todas las necesidades de protección, destinado a preservar el patrimonio las 24 horas.
Tanto nuevos emprendedores como pequeñas y medianas empresas conforman un pilar esencial en el entramado económico y productivo de Argentina. Por este motivo, iniciativas que potencian los diferentes tipos de modelos de negocios son primordiales para su desarrollo y crecimiento productivo, y -de esta manera- completar la cadena de valor del sector.