FOTOCABECERA

Una autopista digital como camino a la innovación en salud



Desde el comienzo de la pandemia, los avances tecnológicos en salud representan un factor clave para la medicina. El seguimiento online de los pacientes ocupa uno de los lugares más importantes para el bienestar y recuperación de las personas.

Para esto, los diferentes desarrollos en innovación son esenciales, incluso a distancia. De hecho, detrás de una consulta médica online se despliegan diferentes tecnologías que permiten optimizar la comunicación.

En ese sentido, en los últimos años, la firma Mirgor comenzó a diseñar una solución que permite conectar médicos con pacientes de manera digital. A través de la solución OxiTemp, los profesionales monitorean de forma remota la saturación de oxígeno, temperatura y ritmo cardíaco del paciente que se encuentra con internación domiciliaria. Es decir, la aplicación brinda la posibilidad al paciente de conectarse a los sensores y luego transmitir su información a la nube, para su posterior procesamiento y verificación. Luego de ser procesados los datos, la plataforma envía los resultados al médico para su visualización final



Esto permite que los médicos puedan monitorear en tiempo real a una gran cantidad de personas y detectar urgencias con rapidez en el caso de que existan mediciones fuera de los parámetros.

“El desafío de este año es escalar para que el desarrollo pueda pasar a su etapa de producción. Tanto el dispositivo como la app demostraron ser de suma utilidad para los médicos como para los pacientes y no tenemos dudas que puede ayudar a cuidar y salvar vidas, al igual que los 1836 respiradores que hicimos”, sostuvo José Luis Alonso, CEO de Mirgor.

En 2020, el dispositivo Oxitemp fue testeado con tres prestadoras médicas, donde los resultados arrojaron una alta confiabilidad de los sensores y exactitud en la medición. Además, se distinguió entre los pacientes una promoción de conciencia acerca de su salud, debido a que recibieron notificaciones cada vez que realizaron una medición.

Por su parte, Esteban Lypynskyj, gerente de Proyectos e Innovación de Mirgor, precisó: “Esta solución [Oxitemp] es parte de la transformación digital que está llevando adelante Mirgor. Estamos analizando proyectos de electromedicina, es decir, aquellos que combinan medicina con tecnología. Esta solución está diseñada en base a IoT (Internet de las Cosas) porque conecta los sensores de los pacientes con sistemas de procesamiento y visualización”.

Y destacó Lypynskyj: “Estamos preparando una autopista digital de la información médica. Queremos ampliar la cobertura de los parámetros que se pueden obtener del paciente”



En esa línea, la empresa logró industrializar un respirador producido por la pyme cordobesa Leistung. En un contexto que requería un amplio volumen de respiradores, Mirgor logró escalar la producción 50 veces a través de un fuerte trabajo del equipo de ingeniería industrial.

Por otra parte, la firma lleva a cabo el desarrollo de la autoradio FAMP, que incorpora Android como sistema operativo. De esta forma, se convierte en la primera radio realizada en Argentina -y en la región- con este sistema. Para su fabricación, se requirió más de mil pruebas funcionales. Poco a poco, los profesionales buscan mejorar su capacidad de procesamiento y memoria.

empleado

5 ejes del proceso de innovación



Exploración:

Se trata de la búsqueda de la necesidad concreta.



Definición:

Una etapa con el objetivo de entender en detalle y describir cuál es la innovación que se requiere.



Test y aprendizaje:

Aquí se busca realizar -lo más rápido posible- diferentes pruebas de concepto o prototipos para comenzar a tener una retroalimentación concreta respecto a la innovación.



Negocio:

Un eje clave donde se analiza cómo va a escalar el producto o servicio para que tenga una oportunidad interesante en el mercado.



Implementación:

En esta etapa se comienza a definir cómo será el plan y cuáles serán los procesos necesarios para llevar la innovación a la realidad y en consecuencia, su implementación.



Resulta importante destacar que durante todo el proceso de innovación no se debe olvidar el objetivo de crear un producto o servicio que mejore la calidad de vida de las personas.

De cara al futuro, la compañía proyecta un gran trabajo vinculado a IOT y analiza dónde puede ser útil esta tecnología. Además, el área de la movilidad eléctrica es otro campo al que apunta Mirgor en los próximos años, ya que el objetivo de la firma es convertirse en una empresa pionera en el suministro de piezas de la industria al mundo.