FOTOCABECERA

Cómo potenciar a las pymes para fortalecer la producción nacional



No cabe duda del gran aporte que generan las pymes al entramado económico y productivo de la Argentina. Sin embargo, diseñar un nuevo plan o potenciar una pequeña y mediana empresa no siempre resulta un camino sencillo de transitar, sobre todo en este especial contexto. La capacitación, capacidad de digitalización y adaptación a un entorno más sustentable son algunas de las cuestiones más importantes a la hora de comenzar un proyecto. Además, la consolidación de una solución sostenible se presenta como un eje fundamental a tener en cuenta.

empleado “El tamaño de la pyme no es una limitación en sí misma, siempre y cuando la empresa esté enfocada en generar el mejor producto adaptado a las necesidades del cliente. Es clave pensar el negocio como solución sostenible en el tiempo, acompañando a las nuevas tendencias del mercado”

Sabina Trossero

Responsable del Programa Pymes de Pan American Energy.



Del encuentro participaron distintos representantes del sector, quienes abordaron las temáticas actuales en torno a las pymes, tales como los desafíos de cara al futuro y principales consejos para potenciar los modelos de negocio.

En ese sentido, Trossero detalló el Programa Pymes PAE, cuyo objetivo es fortalecer el entramado productivo local y potenciar las pymes a través de iniciativas que promueven el desarrollo económico y social en las regiones que opera la compañía (Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Salta y Buenos Aires).




“El programa nació en 2005 como una iniciativa para desarrollar pymes locales que prestaban servicios a la compañía. Actualmente, se caracteriza por ser único en su tipo y alcance porque no solamente pueden ser beneficiarias aquellas empresas que son parte de la cadena de valor de PAE. Hoy el 50% de los beneficiarios son pymes que no son proveedores de la compañía”, indicó Trossero.

En ese sentido, provee capacitación, asistencia técnica, financiera y comercial a diferentes pymes y emprendedores para profesionalizar su gestión. Un ejemplo de esto es Terven, una empresa abocada a la reparación y fabricación de piezas para la industria petrolera que nació en 2002 tras la crisis económica del 2001.



“Desde hace varios años que Terven se viene sumando a las diferentes iniciativas que ofrecemos desde el Programa Pymes PAE. Uno de sus principales objetivos era mejorar sus procesos productivos y pensarse en otra industria. Por esta razón, desde el plan de asistencia integral realizamos un diagnóstico de la empresa para conocer su situación y desarrollamos un plan que le permitió satisfacer sus necesidades inmediatas; también pensando en una proyección de su negocio en el mediano y largo plazo”, confirmó Trossero.

El financiamiento es otra de las principales necesidades para que las pymes desarrollen su negocio. Pan American Energy y Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca más importante del país, mantienen un acuerdo para facilitar el acceso al crédito a pequeñas y medianas empresas. A través de este convenio, PAE bonifica los gastos por comisiones de las garantías emitidas por Garantizar a las pymes en operaciones de crédito. De esta manera, pueden acceder a facilidades crediticias a tasas de interés más competitivas, ya sea para desarrollar su negocio, o bien ampliarlo, en cualquier etapa de su ciclo productivo.

“Terven tenía una necesidad de generar una inversión tecnológica para incorporar maquinaria a su negocio. Por esto, le brindamos asesoramiento técnico sobre cuál era la mejor maquinaria que considerábamos para la incorporación de su proceso productivo. A su vez, lo complementamos con entrenamiento a su gerencia y a su equipo para que pueda ir mejorando los diferentes procesos productivos. La acompañamos en la sistematización y en la incorporación de sistemas de gestión, que le permitió mejorar la calidad y tener trazabilidad en todo su proceso productivo”.


Reconversión en pandemia

La irrupción del COVID-19 alrededor del mundo trajo como consecuencia una situación difícil para las economías regionales en general, y al ecosistema pyme en particular. Es por ello que, durante el 2020, PAE decidió intensificar su compromiso con las pequeñas y medianas empresas a través de un plan especialmente pensado para este sector.

“La pandemia fue una oportunidad para nosotros de renovar nuestro compromiso con la comunidad, para adaptarnos a las necesidades de las pymes y establecer una escucha activa en los diferentes puntos del país donde éstas se ubican. De ese modo, reconvertimos a canales digitales al 100% las líneas de trabajo del Programa Pymes PAE con foco en la transformación digital de la cadena de valor”, señala Trossero

En esa línea, se desarrolló un Plan Integral de Acompañamiento para promover la sustentabilidad y proteger el entramado productivo local. Además, se puso especial foco en la transformación digital de los procesos, la reorganización del negocio y recursos humanos para el trabajo remoto, colaborando así en la generación de nuevas oportunidades e inserción laboral.

También, se lanzó una iniciativa de internacionalización para pymes proveedoras de PAE para que puedan ofrecer productos y servicios alrededor del mundo, y de esta forma, lograr tener una mirada que trascienda el sector energético y el mercado nacional. Finalmente, la compañía acompañó a las pymes en su inscripción al Programa de Asistencia para el Trabajo y la Producción (ATR) que dispuso el Gobierno Nacional.


En números: los resultados más importantes del Programa Pymes PAE

  • ...

    Más de 440 empresas del Golfo San Jorge accedieron al financiamiento de la mano de PAE y Garantizar SGR. Se concretaron más de 660 operaciones financieras por un monto superior a los 1.200 millones de pesos. Este año, se extendió el acuerdo con Garantizar a las pymes estratégicas de la cuenca neuquina.

  • ...

    Asistencia directa y consultoría a más de 250 pymes de todo el país que emplean en total a más de 10 mil personas en 2020.

  • ...

    Realización de más de 100 capacitaciones abiertas con más de 12 mil personas inscriptas y más de 1.500 horas en contenidos en el último año.

  • ...

    2.500 horas de asistencia a pymes por parte de equipos técnicos en 2020.

  • ...

    En 2020 participaron más de 50 empresas de todo el país en el Programa de Internacionalización, donde recibieron 100 horas de entrenamiento y coaching para potenciar sus habilidades exportadoras a lo largo de 6 meses.

  • ...

    Se realizaron 3 ediciones del hackathon “El futuro cuenta con vos” con más de 2.400 participantes y 430 proyectos presentados en el último año.

  • ...

    El Programa Pymes PAE colaboró para que 150 empresas se inscribieran al Programa de Asistencia para el Trabajo y la Producción del Gobierno Nacional.



Potenciar las pequeñas y medianas empresas es uno de los mayores desafíos de la Argentina de cara al futuro. Tras un año complejo, fortalecer el entramado productivo local será uno de objetivos más resonantes dentro del sector, ya que su desarrollo resulta inminente para el crecimiento de la economía y nuevos puestos de trabajo.