A lo largo de su trayectoria, este sitio se ha convertido en un motor económico y tecnológico. Con un enfoque en la sostenibilidad y la integración comunitaria, hoy celebra un recorrido lleno de logros que han transformado tanto la realidad de la provincia como la del país.
Desde sus comienzos, la mina enfrentó el reto de ser la primera en operar a gran escala en la Argentina. Sin embargo, logró consolidarse rápidamente como una verdadera escuela para muchos trabajadores que hoy continúan desempeñándose en la industria.
Actualmente, Veladero posee más de:
Primer descubrimiento de oro en la zona
Se factibiliza el proyecto y Barrick pasa a controlarlo
Aprobación del Informe de Impacto Ambiental Inicio de la construcción de la mina que demandó 840 millones de dólares
Inicio de la producción de oro
Veladero instala el generador eólico a mayor altura en el mundo
Expansión de la capacidad de la mina
Comienza un plan de inversiones luego de un incidente ambiental
La empresa china Shandong Gold invierte USD 960 millones y pasa a ser socia por el 50% de Veladero
La mina continúa operando en pandemia bajo protocolos especiales y con importantes aportes de elementos para combatir el Covid-19
Se culmina la Fase 6 un valle de lixiviación completamente nuevo y se establece un nuevo fideicomiso para el desarrollo comunitario por más de 100 millones de dólares
Veladero energiza una línea eléctrica proveniente de Chile que le permitirá reducir sustancialmente sus emisiones de gases de efectos invernadero
Se confirma la extensión de Veladero por diez años y la construcción de dos nuevas fases (7 y 8) del valle de lixiviación y Veladero es la primera mina en Sudamérica en ser reconocida por cumplir el estándar canadiense “Hacia una Minera Sustentable”
La mina supera por primera vez el 15% de mujeres en la fuerza laboral
La mina ingresa en su año número 20 de producción como fuente de valor para San Juan y Argentina
El impacto de este proyecto no solo se ve reflejado en la generación de empleos directos. De hecho, colabora con más de 280 proveedores locales, de los cuales 90 pertenecen a comunidades cercanas. Estas alianzas han permitido inyectar alrededor de 400 millones de dólares anuales en promedio en la economía local, lo que fortaleció tanto a la provincia como a estas mismas empresas. Incluso, algunas de ellas han expandido sus servicios a nivel global.
Desde el inicio de las operaciones mineras en San Juan, la industria ha jugado un rol fundamental en la generación de divisas para Argentina. A lo largo de estos 20 años, se han exportado minerales por más de 14.400 millones de dólares, lo que ha posicionado al país como un actor destacado en el mercado internacional.
Un aspecto para destacar en este ámbito consiste en que el 85% de esa ganancia quedó en el territorio nacional: el dinero fue destinado a salarios, impuestos y servicios contratados a proveedores locales
En cuanto a la contribución para infraestructura en la comunidad, el proyecto tiene previsto destinar aproximadamente 12 millones de dólares anuales por diez años a un fondo provincial que viene llevando adelante obras para el desarrollo de la comunidad sanjuanina. Además, realizó aportes para dos hospitales y colaboró con la puesta en marcha de 10 plantas de agua renovadas.
A lo largo de estas dos décadas, este proyecto ha demostrado ser más que una fuente de recursos: representa un motor de cambio para la Argentina. Gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, Veladero ha superado numerosos desafíos y ha construido una relación de confianza con las comunidades aledañas.
Esta sinergia asegura que el desarrollo de la minería en San Juan continúe beneficiando a las generaciones futuras. Durante los próximos diez años, se estima que esta mina será capaz de generar 4.400 millones de dólares en exportaciones y alrededor de 2.400 millones en beneficios para la economía de la provincia. Esto se complementará con más expansiones y avances tecnológicos que garantizarán una industria más eficiente y respetuosa con el medioambiente.